
Idiomas y Dialectos
De las 68 lenguas indígenas que existen en nuestro país, en Veracruz se hablan 14 que son las siguientes: Huasteco, Popoluca, Mixe, Zoque, Chinanteco, Zapoteco, Mazateco, Mixteco, Otomí, Totonaca, Tepehua, Náhuatl de la huasteca, Náhuatl de la sierra de zongolica y Náhuatl del sur.
Estados Vecinos
Colinda al sur con Chiapas y Oaxaca, al norte con Tamaulipas, al poniente con Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí y al oriente con el Golfo de México
Habitantes
En el registro más reciente, hay: 3,947,515 Mujeres 3,695,679 Hombres Que dan un total de: 7,643,194 habitantes
Clima
El 80% de Veracruz tiene clima cálido húmedo. La temperatura media anual es de 22° C. Otras regiones presentan clima semicálido húmedo se localiza con una temperatura media anual que oscila entre los 18° y 22° C, a una altitud de entre 1,000 y 1,600 metros. El clima templado: este se percibe en la zona occidental del estado donde la altura es de 1,600 y 2,800 metros de altura. La temperatura media anual. Clima semifrío y frío en lugares ubicados entre los 2,800 y 3,800 metros de altura, con temperaturas medias que varían entre los 12° y 18° C. El clima seco con una temperatura media anual de 14° C debido a la barrera natural impuesta por el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental que impide la llegada de los vientos húmedos.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más reconocidas son:
Feria de la Candelaria, el Carnaval, feria de la flor, día de la Marina, fiesta de la Huasteca, la Virgen de Guadalupe y la fundación del Pánuco.
Tradiciones
Carnaval en Texcatepec: Se corona a los reyes infantes y el público elige al Rey feo y a la Reina del Carnaval.
El carnaval de Veracruz: Es del 1 al 9 de marzo y los fondos recaudados se utilizan para fines benéficos.
Día de Muertos: Muy parecido que en todos los estados de nuestro país, lo único que cambia es la comida. Lo festejan con ofrendas y con comida típica de Veracruz.
La candelaria: Lo festejan soltando toros.
Día de la Santa Cruz: Se celebra en todo el estado y lo llaman también el día del albañil ya que ese día los albañiles ponen una cruz en las casas que están construyendo para que sean protegidas y lo celebran tomando alcohol.
Música
Todos concordamos en que la música de Veracruz es un tesoro nacional y es digan de reconocer, constituida principalmente por la música Huasteca, que es principalmente violín. Aunque también existe la caribeña, que es más característica den los puertos, esa es más para el baile, es muy movida y fiestera.
Las principales canciones y más reconocidas veracruzanas serían:
• La bamba
• La iguana
• El zapateado
Gastronomía
Veracruz es un estado con una maravillosa gastronomía de primer nivel, que deleita hasta al más exigente paladar. Sus platillos están preparados principalmente con mariscos debido al lugar en el que se encuentra.
Sus principales y más reconocidos platillos son las picadas, las cazuelas de mariscos, el arroz a la tumbada entre otros. Estos platillos reúnen algunos ingredientes prehispánicos que al ser fusionados con algunos mexicanos, tales como el Chile y el limón, dan toda una fiesta de sabor.